Cruceros en Chile
Más allá del desierto de Atacama y del antiguo imperio Inca se encuentran las tierras de Chile que formaron parte del Imperio Español, del cual más tarde se independizaron y comenzó su formación al anexar poco a poco la región de La Araucanía y la región de Magallanes, entre otras a su territorio, hasta lograr su configuración actual que abarca tres continentes: América, Antártida, y a través de la Isla de Pascua, Oceanía. Esta característica tan especial vuelve a Chile un país multicultural que a pesar de encontrarse en la región americana incluye la exótica cultura polinesia en su patrimonio.
La composición de su población continental se divide en dos zonas, al norte los pobladores originales de la región se encuentran más concentrados, al sur del país, debido a una colonización europea, principalmente de personas provenientes de Alemania y medio oriente, la población indígena es mucho menor en el área.
En la actualidad Chile cuenta con diversos puertos marítimos que conectan su economía con el mundo y permiten el turismo náutico. La base de la economía chilena se concentra en la minería, el mineral más importante explotado en estas tierras es el Cobre. Al norte de Chile encontramos los mejores cielos del cono sur para las observaciones astronómicas en donde se localizan casi un tercio de los telescopios del planeta y próximamente esta región desértica será el hogar del telescopio más grande del mundo.
Las costas chilenas están habitadas con variedad de aves, lobos de mar, pingüinos de distintas especies como la de Humboldt y la de Magallanes e incluso ballenas que pueden verse en regiones como la de Magallanes. La riqueza en su fauna hace que el viajar a esta región sea algo extraordinario.
Su gastronomía nos ofrece anticuchos, asados y para acompañar tenemos los famosos vinos chilenos, la chicha y el pisco chileno. Como postres el pastel de choclo y los alfajores, haciendo esta visita algo delicioso.
La República de Chile te invita a conocer sus puertos a través de viajes en crucero que realizan recorridos por Sudamérica y la región Antártica.
Principales puertos:
Coquimbo
En este antiguo puerto se dice que los piratas que cruzaban el estrecho de Magallanes eran visitantes frecuentes y era el lugar en el que sus tesoros eran enterrados, cuenta con extensas y magníficas playas como la Herradura que es la más visitada, puedes visitar también el Fuerte Coquimbo y la Bahía guanaqueros que actualmente es un balneario. Conoce la Cruz del tercer milenio y disfruta de la belleza de la Mezquita y el centro cultural Mohammed VI que fue construida y decorada por artesanos marroquíes, visita también el casino del puerto pirata y prueba suerte.
Valparaíso
El puerto se localiza en esta comunidad desde 1536 y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, a él llegaban los barcos que cruzaban el Estrecho de Magallanes después de cruzar del Océano Atlántico al Océano Pacífico. En Valparaíso podrás observar arquitectura de influencia inglesa, perderte en laberintos de casas coloridas, largas escalinatas y miradores, así como visitar La Sebastiana que fue la casa de Pablo Neruda. Este puerto es famoso por la Fiesta de Año Nuevo en la que se lanzan fuegos artificiales en el mar durante aproximádamente media hora.
Puerto Montt
Es el puerto que marca el inicio de un viaje a la Patagonia. En esta ciudad portuaria se cultiva el salmón, para probarlo puedes visitar el mercado al aire libre en el que encontrarás más frutos de mar, artesanías chilchotas y por supuesto salmón ahumado, visita también la catedral de madera, la casa de Arte Diego Rivera y el Museo Juan Pablo II además de conocer algunos edificios que datan de la colonización alemana.
Cabo de Hornos, Magallanes
En el área de Cabo de Hornos podrás visitar el Parque Nacional Cabo de Hornos declarado por la Unesco Reserva Mundial de la Biosfera en 2005, una escultura de un albatros en vuelo, que fue hecha en honor de todos los marinos que sacrificaron su vida navegando a través del inclemente clima de esta ruta, te da la bienvenida al parque.Encuentra aquí la Estación Naval que incluye la pequeña capilla Stella Maris y el faro, además de una pequeña oficina postal, desde la que podrás enviar una postal desde el fin del mundo.
Antártica Chilena
La Antártica chilena se localiza a 1250 km al sur de Punta Arenas, en ella se ubica el pueblo chileno Villa La Estrella, que a pesar de su tamaño cuenta con escuela, hospital, banco, supermercado, oficina postal, iglesia, biblioteca pública e incluso estación de radio y TV. Visita la base rusa Bellingshausen muy cerca del asentamiento chileno, en donde podrás aprender más del trabajo científico que se lleva a cabo en la antártida como el estudio de glaciares y las auroras boreales. También disfruta del tesoro ecológico de la zona en la que podrás ver orcas, focas de Wedell, pingüinos de las variedades Emperador, papua, adelaida, antártica y rey.
Canal de Beagle
El Canal de Beagle fue nombrado de esta manera en honor al velero de Charles Darwin, The Beagle, que navegó a lo largo de Sudamérica y Chile entre 1834 y 1835, mientras recolectaba información científica. Es el trayecto que siguen la mayoría de los barcos para ver las impresionantes montañas de la Cordillera Darwin y la infinidad de glaciares de hermoso color azul que se encuentran en la zona.
Punta Arenas
Este puerto se ubica en la provincia de Magallanes en él puedes visitar el Museo Regional de Magallanes, que es un palacio con decoración art nouveau construido con madera traída exclusivamente del viejo mundo. Punta Arenas es también una zona de libre comercio que abarca 13 acres de tiendas libres de impuestos, el lugar perfecto para comprar souvenirs o regalos y alguna cosa que te haya faltado empacar.
Estrecho de Magallanes
Las historias de valientes hombres y mujeres que habitaron el Estrecho de Magallanes vuelve a la vida en el Fuerte Bulnes, conoce el sitio histórico en el que se ubicó la primer comunidad chilena en la Patagonia, con el que Chile tomó posesión del Estrecho de Magallanes y las tierras que lo rodean en 1843. Entre octubre y marzo puedes seguir tu camino hasta la Isla Magdalena que es el hogar de la colonia de pingüinos de Magallanes. También es uno de los mejores lugares para ver ballenas, o cazar vestigios de naufragios.
Glaciar Amalia
Se encuentra en la parte central del Campo de Hielo Sur dentro del Parque Nacional Bernardo O'Higgins. Es un glaciar que rodea el volcán Reclus, con un ancho aproximado de 1 km y una altura de 50 metros, con impresionantes torres de hielo. Es el hogar de pingüinos y aves marinas.
Fiordos Chilenos
Muy cerca de Puerto Montt se encuentran los fiordos chilenos, que se componen por acantilados y valles costeros que han sido esculpidos por el avance de un glaciar o varios de ellos, hasta dar forma a un fiordo, en sus costas puedes ver leones marinos, delfines, pingüinos, entre otros animales.
Puerto Chacabuco
Puerto Chacabuco es el puerto principal en la región de Aysén, en el se puede realizar pesca deportiva, pesca con mosca de trucha y salmón, ecoturismo, turismo de aventura y además es el punto de inicio de los recorridos a la laguna San Rafael. En este puerto se encuentra el puente colgante de 210 metros de longitud, el cual atraviesa el río Aysén por completo.
Castro
Esta es la tercera ciudad más antigua de chile, se ubica sobre un archipiélago, actualmente es una comuna cuyo emplazamiento se encuentra entre el estuario del río Gamboa y el estero de Tentén a las orillas del fiordo Castro, en ella existen 4 iglesias declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco que reflejan la arquitectura religiosa en madera de la escuela chilota, además encontrarás casas construidas sobre la ribera y sobre el mar conocidas como palafitos.